Esta Navidad cambia la forma de transportarte con una bicicleta eléctrica
La marea nos ha ido alejando lentamente de la moda centrada en el automóvil alrededor de las ciudades de todo el mundo. La pandemia solo la ha acelerado; a medida que se interrumpieron los hábitos laborales y de vida habituales de las personas, también se interrumpieron sus hábitos de viaje.
Tanto en México como en el mundo, las ciudades de distintos países se apresuraron a cambiar las leyes, la idea de que los habitantes de cada ciudad deberían poder irse caminando o andando en bicicleta a todo lo que hacen con seguridad, se convirtió en un asunto primordial. Gente nueva en medios de transporte nuevos, ocupa ahora el espacio urbano de nuevas formas.
Y es que, a pesar de su sensación de novedad, casi todas las formas en que la gente se mueve son tecnologías que se remontan al siglo XIX. ¿El metro? Se inauguró oficialmente en 1904, pero su tecnología básica se demostró por primera vez en 1869. ¿El automóvil? Karl Benz vendió el primero en 1885. ¿La bicicleta? 1860.
Seguramente todas esas formas, gracias a los avances en materiales y tecnología, han mejorado. Pero, la pandemia ha alterado la forma en que trabajamos, cómo nos comunicamos con amigos, con colegas, con la familia, y cómo compramos. En medio de tantos cambios, ¿por qué deberíamos estar atrapados en el mismo camino cuando se trata de cómo nos movemos?
En este sentido, una de las creaciones que más éxito y menos repercusiones ha tenido en los últimos años, es la bicicleta eléctrica. Sin duda, el surgimiento de esta modalidad de bicicletas ha aportado una serie de beneficios y de avances a miles de personas. Emplearla para ir a cualquier lugar que necesitemos, conlleva grandes beneficios para el medio ambiente, sin mencionar la evasión de contagios en transportes públicos, y lo mucho que facilita nuestro pedaleo en cuestas o tramos largos. Así que, en esta nueva normalidad cambiemos la forma en la que nos movemos y hagamos un pequeño esfuerzo para obtener una larga lista de beneficios.