El mundo cada vez está más urbanizado. Este 2020 se contabilizó la población total en México, que fue de un total de más de 126 millones de personas.Las ciudades y las áreas metropolitanas son centros de crecimiento económico, ya que contribuyen al 60% aproximadamente del PIB mundial. Sin embargo, también representan alrededor del 70% de las emisiones de carbono mundiales y más del 60% del uso de recursos.
Para que la movilidad sustentable sea una realidad, los acuerdos y lineamientos internacionales, se deben aterrizar en la legislación de los países, así como en la ejecución de las políticas públicas.
El transporte proporciona un entorno crítico que permite apoyar el desarrollo económico y social necesario para alcanzar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Tener una perspectiva a largo plazo que se centre en la movilidad eléctrica es un factor decisivo en el futuro de la forma en la que nos desplazamos. Por ello, la Organización de las Naciones Unidas ha venido recomendando a nivel internacional desde hace unos años, una agenda para el desarrollo sostenible e impulsando el cambio hacia el transporte eléctrico en la planificación urbana rumbo a un concepto de movilidad sustentable.
México avanzó al incluir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. la intención de reforma constitucional para que el Congreso asuma la facultad de legislar en este tema tan importante para la sostenibilidad urbana. Con esta reforma constitucional se progresa para que el Congreso asuma la facultad de legislar en este tema tan importante para la sostenibilidad urbana. A pesar de que existen pendientes en la agenda legislativa, esto es un primer paso para que los gobiernos estatales y el federal destinen recursos para una verdadera movilidad urbana sustentable
Con la movilidad eléctrica se logra una mejor integración de la economía a la vez que se respeta el medio ambiente. Reconocemos la importancia de la circulación eficiente de personas, mercancías y del acceso a sistemas de transporte ambientalmente racionales y seguros como lo pueden ser las bicicletas eléctricas.
Además de ser parte de la solución de no participar en las emisiones de gases contaminantes, ir en bici ayuda a disminuir el tráfico y hace que uno disfrute realmente sus traslados en la ciudad. Incluso para aquellos que tienen que recorrer grandes distancias para comenzar la jornada laboral, se trata de una opción recomendable y limpia, ya que esta bici no emite ningún tipo de gas perjudicial para el medio ambiente.
Además, si por algo destaca este tipo de bicicleta es por el “empujoncito” que te da cuando más lo necesitas. La batería eléctrica que posee este vehículo, permite subir cuestas y rampas con más facilidad que con el resto. Cuando te mueves por la ciudad, ¿cuidas el ambiente, tu salud y a la ciudad?